PROYECTO OVNI CRUZ DEL SUR: INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA ESTACIÓN FIJA DESDE RANCUL (ARGENTINA)

Por Carlos Ferguson (Para Proyecto Ovni Cruz del Sur)

Con gran emotividad y en el marco del Proyecto Binacional OVNI Cruz del Sur, se pudo concretar el lanzamiento de una de las áreas claves del mismo: el establecimiento de la primera estación fija desde Rancul.

Esto se realizó el sábado 30 de noviembre en el salón del Club “Jorge Newbery” de esa ciudad, a las 19 horas.

En un marco de 40 personas asistentes, y también medios de prensa, el evento estuvo engalanado por la presencia de Manuel Vetrone (quien tiene a cargo el puesto fijo en un campo de su propiedad).

También el Coronel Ariel Sánchez Ríos (Fuerza Aérea Uruguaya), y el autor de esta nota, para concretar la presentación a través de una proyección de casi una hora de duración (que todo lector podrá ver yendo al enlace más abajo en esta misma nota).

Esto se enmarca en uno de los aspectos que el proyecto tiene. A ello hay que sumarle varios trabajos teóricos en los cuales se está trabajando. La posibilidad de captación es fortuita y remota, pero están las condiciones dadas ya que se cuenta con poca o nula contaminación lumínica, terrenos llanos con gran cantidad de cámaras abarcando tierra, y otros elementos importantes que se irán sumando.

A continuación algunas de las imágenes del evento, y al final de la nota el enlace para ingresar a la conferencia brindada en Rancul.

Arriba y abajo: Puesta a punto del instrumental en Buenos Aires, los días previos a su traslado a Rancul (La Pampa – Argentina)

Arriba: «La Torre», donde está ya colocado parte del instrumental para la posible detección del fenómeno. En la foto el Coronel Ariel Sánchez Ríos (Fuerza Aérea Uruguaya) y Carlos Ferguson.
En lo alto de la torre, parte del emplazamiento de detección. Detrás un pozo australiano y la visual del campo.
Arriba: el principal aparato de detección, con estructura preparada especialmente para su operatividad.

Arriba: El Coronel Ariel Sánchez Ríos (Fuerza Aérea Uruguaya), junto a varios de los paneles solares del establecimiento. Abajo: subiendo al espacio donde está colocado el detector.

Otro de los sectores donde se observa la amplia visual de la zona.

Sábado 30 de noviembre de 2024: previo a la charla y presentación en el salón del club «Jorge Newbery», de izquierda a derecha: Ariel Sánchez Ríos, Carlos Ferguson y Manuel Vetrone
La presentación ante unas 40 personas que se presentaron en el salón. Se respondieron a varias preguntas del público. En la foto, el Coronel Ariel Sánchez Ríos contando las experiencias de los casos No Identificados más importantes de Uruguay.
Carlos Ferguson (Argentina) y Ariel Sánchez Ríos (Uruguay)

Allí se delinearon brevemente algunos aspectos históricos del fenómeno, como ser:

a – Enfoque histórico resaltando el año 1952, la conferencia del General Samford

b – La política de secreto

c – Las asombrosas características de algunos casos aéreos de pilotos y Ovnis

d – Breve recorrida por el caso Polanco (31 de julio de 1995) y comparación con otro caso aéreo internacional.

e – Recorrida con gráficos sobre el análisis de 2.000 casos de aterrizajes en Argentina (estudio de C.Ferguson que abarca el período 1947 – 2024).

f – Algunas características aerodinámicas Ovni y los efectos electromagnéticos, y fisiológicos

g – La nefasta actualidad de Internet en el tema Ovni (recorrida por algunos ejemplos de prensa sensacionalista)

h – Citas varias del Dr.Jacques Vallée, llamando a la necesidad de un estudio racional en contraposición a determinadas creencias.

i – Conjeturas (basado en el modelo de 6 capas del Dr.Vallée y la Hipótesis de Refuerzo (Skinner)

j – Los 4 meta mensajes que el fenómeno nos trasmite (hipótesis del consultor del proyecto y gran pionero ufológico argentino, el Lic. Ángel Díaz), y que podemos conjeturar a través de los datos estadísticos (Contacto Limitado – Menor impacto masivo – Evitar daño, o el menor posible – Demostración de superioridad).

k – Informe Cometa y los proyectos de detección del fenómeno (Starlight y Hessdalen)

l – Declaraciones del Coronel Ariel Sánchez Ríos (Uruguay) en Congreso de Foz Iguazú (2012), que son concluyentes y anticipatorias a las hipótesis hoy efectuadas desde el Pentágono.

m – Detalles del instrumental del primer puesto de observación en Rancul (La Pampa – Argentina)

o – Mensajes de felicitación a nivel Internacional (Dr.J.Vallée y Erling Strand) y de Argentina (Prof.Oscar Uriondo)

p – La prioridad del testigo (palabras del Dr.Jacques Vallée) y de Carlos Ferguson, sobre un testigo del caso Camet (1968 – Mar del Plata – Argentina)

q – Cierre a cargo del titular de la primera estación fija del Proyecto (Lic.Manuel Vetrone) y preguntas del público a los expositores. El Coronel Ariel Sánchez Ríos refirió algunos casos sobresalientes y No Convencionales, en la casuística Uruguaya. Carlos Ferguson agradeció a Manuel Vetrone por ser partícipe del sueño de muchos investigadores.

Al finalizar el acto, algunas personas del público se acercaron para trasmitir experiencias y casos en la zona.

El video de la conferencia (enlace aquí abajo), fue una síntesis del enfoque que tenemos con el proyecto. Su edición demandó muchas horas, y se trató de imágenes (a veces con audio). Un agradecimiento especial al locutor Gustavo Balboa (Mar del Plata).

A continuación el enlace para la conferencia de Rancul. (Copyrigth)

Ya el Proyecto Binacional cuenta con web y también Instagram (ambos en formación). En la web ya se encuentra subida la conferencia de Rancul. https://proyectovnicruzdelsur.com/

Luego de la presentación, pudimos reunirnos con el colega Alberto Brunetti (Mercedes – Provincia de Buenos Aires), donde definimos algunos aspectos de trabajo futuro.

Carlos Ferguson y Alberto Brunetti en Mercedes (Provincia de Buenos Aires), el 2 de diciembre de 2024.

Debemos resaltar que el Proyecto ya se encuentra trabajando en varios aspectos prácticos y teóricos, además del primer puesto fijo de posible captación.

A este respecto, debemos destacar los estudios especiales temporales en la casuística argentina, los binacionales de la mejor casuística No Convencional de ambos países, la del estudio sobre los testigos de aterrizajes, los efectos fisiológicos, los electromagnéticos, el estudio más completo sobre los colores detectados en los casos de aterrizaje, los efectos de sonido y no sonido Ovni en relación a la distancia, etc.

Sobre los casos de efectos electromagnéticos en vehículos en Argentina en relación a la distancia, trabajo que pude realizar hace unos meses, ya en consonancia con el Proyecto Ovni Cruz del Sur, he tenido el gran halago de recibir una comunicación del gran científico Mark Rodeghier (Center For Ufo Studies), quien señala:

Dr.Marck Rodeghier: ha sido presidente y director científico del Centro J. Allen Hynek para Estudios OVNI desde 1986. Obtuvo una licenciatura en astrofísica en la Universidad de Indiana en 1975 y luego completó una maestría y un doctorado en sociología en la Universidad de Illinois en Chicago. Su tesis, Factores que influyen en las actitudes hacia la investigación controvertida: desenredar cuantitativamente lo social de lo científico, explora las actitudes hacia el estudio de la inteligencia extraterrestre por parte de la comunidad científica. Trabaja profesionalmente como consultor en análisis estadístico y análisis de datos.  (Foto: Cufos)

Esto es todo un orgullo no sólo ya personal, sino del conjunto de quienes tenemos este enfoque y pretendemos una línea de trabajo acorde en el Proyecto Ovni Cruz del Sur.

Carlos Ferguson

El autor Carlos Ferguson trabaja en el área Educativa en la Provincia de Buenos Aires (Argentina). También es profesor de dibujo artístico y se dedica a investigar el tema OVNI desde hace 48 años, cuando siendo incrédulo tuvo un encuentro cercano a no más de 35 metros de distancia con un OVNI en forma de disco. Fue el primer asesor civil en Ufología de la Fuerza Aérea Argentina (2011 a 2017). Tiene cursos en Tecnología Satelital, Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Autor de 7 libros y la mayor colección de casos de desembarco de la Argentina, con eventos clasificados. También ha realizado estudios sobre casos de pilotos y ovnis en Argentina, así como sobre objetos submarinos y, más recientemente, sobre los efectos fisiológicos y electromagnéticos sobre los testigos. Cientos de charlas y notas a lo largo de casi 5 décadas lo muestran con una línea de trabajo ajustada a los parámetros de la estadística. Se dedica al trabajo estadístico diario, pero totalmente fuera del entorno de los participantes ufológicos, manteniendo algunos contactos selectivos.